Eventos
Director de Película que Será Presentada en el Festival de Cine del
Medio Ambiente (DREFF) de la República Dominicana Gana Máximo Galardón
Humanitario
Santo Domingo, 27/08/2011
Uno de los invitados internacionales al Festival de Cine del Medio
Ambiente (DREFF) de la República Dominicana, una iniciativa de la
GFDD y
de FUNGLODE, ha
ganado un premio especial humanitario en Canadá por sus películas sobre
el cambio climático y su trabajo con las Naciones Unidas. Los Premios
Geminis, el equivalente canadiense de los Premios Emmy, son otorgados a
miembros excepcionales de las industrias de la televisión y de los medios
de comunicación digitales por su excelencia.
El científico y director, Mark Terry ha producido más de 20 series de
televisión y documentales, siendo los más extraordinarios, El Reto de la
Antártida: Una Advertencia Global (The Antartica Challenge: A Global
Warning) (2009) y El Explorador Polar (The Polar Explorer)
(2011) – siendo este último una de las películas que serán proyectadas
como parte del Festival.
Ambas películas fueron las únicas invitadas por el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente para ser proyectadas en la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en
Copenhague y en Cancún y están consideradas entre los documentales más
influyentes en la historia de la política ambiental.
DREFF tiene el privilegio de presentar a Mark Terry, quien es uno de los
22 invitados internacionales representados en el Festival, y su película
The Polar Explorer será proyectada en la UASD, en el auditorio de la
Biblioteca Pedro Mir, el viernes 9 de septiembre de 2011 a las 6:00 pm.
La proyección irá seguida de un panel de discusión acerca de la
controversia sobre las pruebas científicas que corroboran el cambio
climático y explora el proceso científico de cómo eso sustenta las
decisiones políticas. También discutirá cómo se efectúan las mediciones,
cómo los expertos evalúan los principales signos del cambio climático en
la región, sus impactos físicos (tales como daños al medio ambiente y un
aumento de las enfermedades), así como el cálculo de los niveles actuales
de emisiones de gases de efecto invernadero y las posibilidades de
mitigación.
DREFF I, que se llevará a cabo del 8 a 11 de septiembre de 2011, ofrecerá
a los jóvenes y al público en general la oportunidad de ver docenas de
las mejores, más hermosas, informativas y educativas películas del mundo
y del año sobre el medio ambiente, y aprender acerca de los temas
urgentes a los que la ecología del mundo se enfrenta. Algunos de los
temas que las películas seleccionadas expondrán a su público tratan sobre
contaminación, el cambio climático, la biodiversidad, los bosques y la
seguridad alimentaria, la globalización y el consumismo, y la
conservación de los océanos.
Link:
http://www.muestracinemedioambientaldominicana.org/index.php

GFDD y FUNGLODE presentan la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana,
Septiembre 8 - 11, 2011
Santo Domingo, 17/08/2011
Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y su institución
hermana en la República Dominicana, Fundación Global Democracia y
Desarrollo (FUNGLODE), anunciaron las fechas de su nueva iniciativa, la
Muestra de Cine Medioambiental Dominicana, la cual se llevará a cabo
entre septiembre 8 y 11 de 2011, en Santo Domingo y Santiago, República
Dominicana.
La conservación y protección del medio ambiente ha sido una
preocupación prioritaria, tanto para GFDD como para FUNGLODE, y la
Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (DREFF por sus siglas en inglés)
traerá atención muy necesitada a este tema, en un formato que es al mismo
tiempo educativo y entretenido. Esta muestra también servirá como un muy
esperado acompañamiento a la Muestra de Cine Global Dominicana (DRGFF) en
2006, en la que fue discutida la necesidad existente de más películas de
calidad que crearán consciencia sobre el medio ambiente.
La Muestra de Cine Medioambiental brindará a la juventud y las audiencias
en general, la oportunidad de ver una docena de las mejores y más
hermosas, informativas y educativas películas del año sobre el medio
ambiente, y a la vez les permitirá aprender sobre las problemáticas
urgentes que enfrenta la ecología mundial. Algunos de los temas que las
películas seleccionadas presentarán a su público son la contaminación, el
cambio climático, la biodiversidad, la seguridad de bosques y alimentos,
la globalización y el consumo, y la preservación de los océanos.
En una serie de presentaciones, la Muestra resaltará temas de interés
para la Comunidad del Medio Ambiente, incluyendo: a) una historia sobre
los esfuerzos de preservación de mamíferos marinos en la República
Dominicana, con una celebración especial por el aniversario número 25 del
Santuario de Mamíferos Marinos, con un discurso de apertura a cargo de la
renombrada oceanógrafa Sylvia Earle, quien hablará del tema de la
importancia de las áreas marinas protegidas y los llamados “Puntos de
Esperanza”; b) un análisis enfocado sobre el problema global de la
contaminación de los océanos, especialmente en relación con el desecho de
basura plástica no-biodegradable en aguas en todo el planeta; y c) una
celebración de la riqueza en ecosistemas y especies de la República
Dominicana, que la hacen uno de los países más ricos del mundo en
términos de diversidad biológica.
DESCRIPCIÓN Y DESTACADOS DE LA MUESTRA
A) ESCENARIOS
Hay tres escenarios para las películas, seis de las cuales serán
presentadas en el auditorio de FUNGLODE, siete en el Auditorio Manuel de
Cabral, Biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo
y las otras cinco en el Auditorio Centro Cultural Eduardo León Jiménez,
Centro León en Santiago.
B) SELECCIONES DE PELÍCULAS
Este año, la Muestra presentará 17 films documentales, que incluyen 13
largometrajes y cuatro cortos.
Largometrajes:
1. Bag It/ ¡Basta de Bolsas!
2. Parque Nacional del Este: Refugio de la Naturaleza y Cuna de la
Cultura
3. Plan B: Mobilizing to Save Civilization
4. The Polar Explorer/El Explorador Polar
5. Cuba: The Accidental Eden/ Cuba: El Edén Accidental
6. The Last Lions
7. Vanishing of the Bees/Desaparición de las Abejas
8. Dirt! The Movie
9. The Economics of Happiness/ La Economía de la Felicidad
10. Play Again/Volver a Jugar
11. Wild Ocean/ Océano Salvaje
12. Ocean Voyagers
13. Where the Whales Sing/ Donde Cantan las Ballenas
Cortos:
1. Plastic Bag
2. Luchando por la Vida- Una Historia del Mar
3. Once Upon a Tide/Érase una Vez el Océano
4. The Story of Stuff/ La Historia de las Cosas
C) ACTIVIDADES DE NOCHE DE ESTRENO
Santiago – Septiembre 7, 2011
En la noche de estreno en Santiago se exhibirá el largometraje “Bag it”/¡Basta
de Bolsas!, en el cual la directora Suzan Beraza confronta el tema del
descarte de plásticos. En la película, un hombre como cualquiera, toma la
decisión de dejar de usar bolsas plásticas en el supermercado. No podría
imaginar que esta simple decisión cambiaría completamente su vida. Llega
a la conclusión que hemos perdido el control sobre nuestro consumo del
plástico y busca qué podemos hacer al respecto, ahora mismo.
Santo Domingo – Septiembre 8, 2011
La noche de estreno en Santo Domingo será en la sede de FUNGLODE, el 8 de
septiembre de 2011 y las celebraciones incluirán tanto la proyección del
largometraje “Cuba: The Accidental Edén/ Cuba: El Edén Accidental” del
escritor/productor Doug Schultz, como una presentación para celebrar la
publicación del Diccionario del Medio Ambiente, recientemente lanzado.
“CUBA: The Accidental Edén/Cuba: El Edén Accidental” es una película
sobre Cuba y como, a pesar de haber estado política y económicamente
restringida durante los últimos 50 años, sus fronteras, y en especial sus
islas subdesarrolladas, han conservado un atractivo irresistible para la
vida silvestre. Sin embargo, de levantarse el embargo comercial impuesto
por los Estados Unidos, la mayoría de los expertos predicen que la vida
silvestre de Cuba, hasta ahora protegida, podría sufrir consecuencias
devastadoras. El turismo y el desarrollo económico asociado con el
turismo podrían cambiar la cara de lo que alguna vez fuera un ecosistema
casi impoluto. Como alternativa, Cuba podría dar un ejemplo de desarrollo
y conservación alrededor del mundo, definiendo una nueva era de
sostenibilidad más allá de sus propias fronteras.
Una discusión con el guionista y productor de la película, Doug Schultz y
el actor David E. Guggenheim, quien protagoniza la película, seguirá
inmediatamente después de la proyección de la misma. La invitada
especial, la oceanógrafa Dr. Sylvia Earle, también conocida como la
“Embajadora de los Océanos”, hará el cierre de la discusión con un
discurso en el que resalta muchos de los temas relacionados con la vida
marina que surgen en la película. Dr. Earle es Exploradora Titular de
National Geographic Society y hasta la fecha ha liderado más de 70
expediciones, ajustando más de 6500 horas bajo el agua.
El Diccionario del Medio Ambiente recientemente lanzado, que representa
la fuente más completa y actualizada de información sobre el medio
ambiente y los recursos naturales del país, examina el estado actual del
medio ambiente en la República Dominicana y su relación e impacto sobre
otras áreas que son vitales para su desarrollo. Incluye la increíble
cifra de 712 términos ambientales claramente definidos, 58 tablas, 123
gráficos, más de 900 fotos, así como 19 artículos científicos que se
enfocan en los retos ambientales de hoy en día y los métodos de
conservación que pueden ser usados para superarlos.
El Diccionario, resultante de casi siete años de trabajo intenso a manos
de un equipo internacional de expertos, fue inicialmente lanzado en
formato electrónico en español, con la idea primordial de convertirlo en
un proyecto interactivo, al cual ambientalistas, tanto nacionales como
internacionales podrían contribuir. Una versión en inglés del libro
saldrá al público en el transcurso de este año.
D) ACTIVIDADES Y TALLERES
La muestra también ofrecerá oportunidades a los espectadores de
interactuar con figuras líderes en la comunidad ambiental, productores,
directores, investigadores, aventureros y exploradores, a través de una
serie de 6 actividades/paneles/talleres comunitarios y 3 eventos en red
diseñados para compartir las mejores prácticas y apoyar el desarrollo
sostenible del país. Con ese fin, más de 50 panelistas y defensores del
medio ambiente nacionales e internacionales se unirán para apreciar y
valorar la diversidad y belleza que el país tiene para ofrecer y promover
una mejor gestión ambiental.
Estos expertos y cineastas líderes incluyen:
- Doug Shultz y David Guggenheim: Cuba: the Accidental Eden /
Cuba: El Edén Accidental
- Lisa Kass Boyle: Plastic Pollution Coalition
- Suzan Beraza: Bag it!
- George Langworthy y Maryam Henein:, Vanishing of the Bees/Desaparición
de las Abejas,
- Mark Terry: Polar Explorer/El Explorador Polar
- Meg Merrill y Greg LeMieux: Play Again/Volver a Jugar
- Andrew Stevenson: Where the Whales Sing/ Donde Cantan las
Ballenas
Los paneles de discusión cubrirán la producción de documentales
ambientales, la importancia de la biodiversidad, los retos del plástico
descartado, la educación y la naturaleza, el omnipresente tema del cambio
climático y la importancia de la exploración científica, entre otros.
E) PROGRAMA ESCOLAR
La Muestra también ofrece un programa escolar en asocio con el Ministerio
de Educación, diseñado para inspirar a los jóvenes dominicanos a adoptar
prácticas que garanticen la sostenibilidad y salud ambiental para el
presente y el futuro. Habrá cinco presentaciones matutinas dedicadas
exclusivamente a este propósito. Adicionalmente, habrá actividades
comunitarias tales como limpieza de playas y la creación de jardines
comunitarios.
FUNGLODE y la GFDD Lanzarán el Libro del Diccionario Enciclopédico
Dominicano de Medio Ambiente y Presentarán el Documental "País del
Chocolate" en el próximo Encuentro Dominicano en la Gran Manzana
Nueva York, 15/06/2011
El viernes 08 de julio de 2011 la
GFDD y
FUNGLODE utilizarán la
plataforma de su programa cultural continuo, Encuentros Dominicanos en la
Gran Manzana para: 1) presentar un documental sobre la República
Dominicana, y 2) lanzar una interesante nueva iniciativa, el Diccionario
Enciclopédico Dominicano de Medio Ambiente. Este doble evento tendrá
lugar en el Beatrice Theatre de la Escuela de Artes Visuales, 333 West
23rd St., a las 6:30 PM.
El internacionalmente aclamado documental "País del Chocolate", de Robin
Blotnik, se enfoca en la dura realidad que enfrentan los pequeños
agricultores en la República Dominicana y el incalculable potencial que
la agricultura orgánica puede ofrecer. Después de la película habrá una
sesión de preguntas y respuestas con su Director, así como una
presentación, el lanzamiento del libro, una exposición fotográfica y una
rifa del Diccionario Enciclopédico Dominicano de Medio Ambiente.
Al proporcionar una visión sobre los conocimientos actuales, las
actitudes y las prácticas que promueven la conservación y el uso
sostenible de los recursos naturales, el lanzamiento del Diccionario
destacará las prácticas agrícolas sostenibles. Durante la recepción
subsiguiente, la GFDD ofrecerá degustaciones de productos alimenticios,
como el café y el chocolate, originarios de la República Dominicana.
El Diccionario Enciclopédico Dominicano de Medio Ambiente proporciona la
información más completa y actualizada sobre el medio ambiente y los
recursos naturales de la República Dominicana. Está disponible tanto en
español en línea (próximamente en Inglés) y ahora en forma impresa, y
define 712 términos sobre una amplia gama de temas, contiene 19 artículos
científicos que destacan los principales desafíos ambientales en la
República Dominicana y las posibles soluciones hasta la fecha, e incluye
más de 900 fotografías e ilustraciones.
Los Encuentros Dominicanos en la Gran Manzana son parte de la misión de
la GFDD de promover la comprensión y la apreciación de la cultura, los
valores y el patrimonio dominicanos, y de crear oportunidades para
discutir sobre temas de actualidad que tienen relevancia para la sociedad
dominicana tanto en el país como en el extranjero. La GFDD se acerca a la
comunidad de dominicanos que viven en el área metropolitana de Nueva York
y a todos aquellos interesados en la cultura dominicana a través de la
organización de eventos continuos.
|