Contaminación
La
generación de residuos biológicos, químicos o físicos en el medio
ambiente, que se introducen por encima de su capacidad para eliminarlos,
es una de las amenazas más graves que sufre nuestro planeta el día de
hoy. La transmisión y difusión de todo tipo de forma de energía o
sustancia “basura”, está provocando daños y desequilibrios en nuestro
entorno ambiental, afectando la calidad del aire, del agua y del suelo.
A su vez, la contaminación sónica o acústica –la que hace referencia al
ruido excesivo– daña nuestros oídos, mientras que la contaminación
visual ensucia la belleza paisajística que observamos. La contaminación
térmica –el ingreso de aguas calientes en sistemas acuáticos naturales–
es otro tipo de polución nefasta para el ambiente, sobre todo para las
especies dulceacuícolas. Otros tipos de contaminación incluyen a la
lumínica, radiactiva, electromagnética, publicitaria y cultural. Todas
estas formas de contaminación del ambiente se acrecientan cada vez más
en las diferentes ciudades y sus alrededores, en muchos países del mundo.
Son causadas por la sociedad moderna que con su progreso tecnológico y
actuación poco responsable cambia el equilibro físico del planeta.
Acciones integradas y coordinadas son inmediatamente requeridas, ya que
no se puede aceptar que más de tres millones de personas mueran cada año
debido a la contaminación, como indica un recién estudio de la
Organización Mundial para la Salud (OMS).
|
 |
La contaminación atmosférica
En la actualidad, los tipos de contaminación más devastadores son la
atmosférica (aire), la acuática (agua dulce y marina) y la del suelo o
terreno. La contaminación atmosférica resulta del escape de gases de los
vehículos, de la emisión de sustancias tóxicas de las industrias
incluyendo el mercurio y el plomo, y de la producción de humo procedente
de incendios forestales. Todos estos factores causan una creciente
contaminación del aire que afecta de manera negativa la salud de los
ecosistemas, su flora y fauna, y por último, el bienestar del ser humano.
El esmog urbano, o neblumo, es cada vez más frecuente en ciudades muy
pobladas como la Ciudad de México, donde una nube de humo cubre casi
todos los días la gran área metropolitana. Como consecuencia, nuestra
salud se ve perjudicada al contraer infecciones en las vías
respiratorias, por la irritación que molesta a los ojos, la naríz, etc.
Hoy día, la generación de energía por la quema de materiales orgánicos
como los combustibles fósiles, tanto en las plantas generadoras de
energía eléctrica como en los motores de los automóviles, es la
actividad que más contamina la atmósfera. Además, los gases productos de
estas actividades no solo ensucian el aire, si no que también
contribuyen de manera significativa al problema del cambio climático a
través de la acumulación de los gases de efecto invernadero (GEI) en la
atmósfera que a su vez causa el calentamiento global.
Volver
La contaminación acuática
Ahora, la contaminación del agua resulta, sobre todo, del depósito de
desechos por los seres humanos en los arroyos, ríos, lagos, mares y
océanos, de manera directa o indirecta. De hecho, los ríos han servido
de cloacas para las sociedades humanas desde la antigüedad. Desechos
fecales y aguas servidas han sido vertidas hacia los ríos por miles y
miles de años, incrementando la cantidad de bacterias coliformes que
alteran la calidad del agua, causando así enfermedades en los seres
humanos cuenca abajo. Aunque los ríos sí tienen cierta capacidad de
depurarse solos, por llevar los desechos hacia los mares donde las
concentraciones de las partículas contaminantes se diluyen,
desafortunadamente no todos los desechos resultan degradables y
continúan en el ambiente por siglos. Esto es el caso de ciertos tipos de
plástico, metales pesados, muchos plaguicidas, y varios detergentes.
Durante los últimos cien años, la cantidad de desechos que los humanos
han volcado en las aguas fluviales ha sobrepasado la capacidad de carga
y autolimpieza, causando daños y pérdidas en la biodiversidad y otros
recursos naturales. Los peces que se alimentan en estos ríos se
contaminan y pueden morir. A su vez, el ser humano se intoxica al comer
estos peces contaminados (inclusive con plomo), con todas sus
consecuencias para su bienestar.
Además, los ríos y lagos pueden perder su capacidad de mantener una rica
flora y fauna por la pérdida de oxígeno a raíz de la gran producción de
bacterias y algas. Esto se produce cuando hay una gran abundancia de
desechos orgánicos que son degradados por estos microorganismos. Este
proceso se conoce como la eutroficación de las aguas y resulta en un
empobrecimiento de la biodiversidad. Ocurre mucho en los lagos y lagunas
de las zonas templadas industriales y agropecuarias de Europa y
Norteamérica, donde se acumulan desechos orgánicos que rompen el
equilibro de los ecosistemas en general, y las redes alimenticias en
particular. Es en éstas aguas plantas y peces desaparecen por falta de
oxígeno, necesario para mantenerse con vida. El resultado final son
aguas continentales muertas, sin vida, que sirven de cloaca para la
humanidad.
La contaminación de los recursos dulceacuícolas es una de las mayores
amenazas para el abastecimiento de agua potable en las grandes urbes.
Para que pueda ser usada para fines alimenticios, el agua debe estar
totalmente limpia, incolora e inodora, sin microbios que puedan causar
enfermedades. Es clave que los arroyos, los ríos, las lagunas y los
lagos se mantengan limpios, sobre todo porque la purificación artificial
de los mismos para asegurarse que el agua sea potable, es sumamente cara.
Al dejar que la naturaleza misma depure las aguas en armonía con el
ambiente, se puede reducir, de manera drástica, las grandes inversiones
financieras en costosas plantas de purificación de agua, sabiendo que el
agua pura es un recurso renovable.
En la República Dominicana, la contaminación del agua ya está afectando
a muchos lugares. El Rió Osama resulta ser uno de los más contaminados
en el país, ya que a sus orillas se encuentran ubicadas numerosas
industrias y muchas viviendas. Igualmente, la ciudad de Santo Domingo ya
está sufriendo de una contaminación muy grave que amenaza al ambiente y
a los hogares en la ciudad capitalina. Uno de los principales problemas
es la falta de sistemas de drenaje sanitario. Un reciente estudio
reporta que esta falta causa que las descargas empresariales y
residenciales vayan a parar al subsuelo en más de un 70%. Además, se
informa que gran parte de la ciudadanía ha conectado sus sistemas
sanitarios al drenaje pluvial, lo que crea una situación aún más
compleja. Muchas industrias como los talleres de motores y carros, a su
vez, tienen sus sistemas de desagües industriales conectados al sistema
sanitario, indica un estudio de la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA). Generalmente depositan los
aceites en el subsuelo sin criterio técnico, contaminando los sistemas
de aguas fluviales y subterráneas.
Otro estudio informa que los ríos Jimenoa, Las Palmas y sus afluentes ya
se encuentran muy contaminados. Sin escrupulos, diferentes tipos de
plásticos, desechos, y veneno para matar peces, son tirados a estos ríos.
Además, más de 150 viviendas arrojan sus desechos cloacales a estos ríos.
Como resultado indirecto, la actividad inmobiliaria de Constanza se ve
perjudicada. Afortunadamente, la fundación Amigos Verdes, en conjunto
con juntas de vecinos, escuelas, liceos, la iglesia y otros grupos
sociales ha llevado a cabo una semana de alfabetización ecológica para
los niños y jóvenes en las comunidades afectadas, sacando basura de los
ríos. De esta manera pudieron despertar la conciencia acerca de la
responsabilidad de cada uno en mantener el ambiente limpio.
Los mares no se escapan de la contaminación por el hombre. Plantas,
animales y microorganismos costeros y marinos se han visto afectados por
sustancias o energías que ingresan al ámbito marino. En primer lugar,
los ríos contaminados que desembocan en los mares y océanos traen
desechos orgánicos e inorgánicos que afectan los manglares, los manatíes,
los arrecifes de coral, los peces, las tortugas marinas, los delfines y
las ballenas, ocasionando grandes consecuencias para sus poblaciones.
Las intoxicaciones de estas y otras especies, a su vez, afecta la salud
de los ecosistemas, y por último, la producción pesquera de poblaciones
costeras dependientes de la pesca para sus ingresos diarios.
La contaminación de los mares también es provocada por los barcos, sobre
todo por los buques petroleros que a veces se accidentan en alta mar,
contaminando grandes superficies del mar con crudos petrolíferos. Un
caso particular es el del buque Exxon Valdez que con una carga de 11
millones de galones de crudo, derramó en Alaska en 1989, 37 mil
toneladas de hidrocarburo que se expandieron sobre más de 2,000
kilómetros de costa – la llamada ‘marea negra’ –, matando así a miles de
aves y otras especies costero-marinas. Este desastre ecológico que fue
cubierto por la prensa internacional, creó una gran conciencia entre el
público a nivel mundial, lo que condujo a la aprobación de una nueva
legislación medioambiental en los Estados Unidos de América.
Volver
La contaminación del suelo
La contaminación de los suelos, a su vez, se debe principalmente a las
actividades industriales, los vertederos urbanos de residuos sólidos,
los vertederos ilegales de desechos sólidos, y los productos
agroquímicos como los fertilizantes y plaguicidas. Estos factores
afectan de manera negativa a la productividad del suelo, la calidad de
agua, la palatabilidad de las hortalizas, y los precios de los lotes en
la cercanía de tales vertederos.
En el 2009 se reportó que la basura se había convertido en el principal
problema de contaminación de la República Dominica. De hecho, hoy en día
el país está produciendo más de 6,000 toneladas diarias de desechos
sólidos, que se botan a cielo abierto. Felizmente, hay algunos esfuerzos
que han venido controlando esta situación, incluyendo programas de
capacitación para representantes de las Unidades de Gestión Ambiental
Municipal (UGAM) de varios ayuntamientos del país.
Sabiendo que el principal problema en la gestión ambiental es el manejo
de residuos sólidos, la realización de talleres de capacitación de
promotores ambientales en la gestión integral de desechos sólidos
resulta ser una opción alternativa muy interesante. Por eso, en el 2003,
se estableció el programa Red Giresol con apoyo de la cooperación
alemana, GTZ. Esta red se dedica a la organización de talleres de
capacitación como actividad esencial para llegar a un manejo más
integrado y más sostenible de estos y otros desechos contaminantes. La
idea principal detrás del programa Red Giresol, es crear conciencia y
capacidad para convertir los residuos sólidos en fuentes renovables de
energía, gas y otras materias primas, tal como se hace en los países
desarrollados. Un paso a futuro, en este contexto, concierne la creación
de rellenos sanitarios regionales que reemplacen a los muchos vertederos
municipales a cielo abierto.
Volver
Bajos de Haina: Un caso severo de contaminación
ambiental
Un lugar que sufre de gran contaminación del suelo, agua y aire en la
República es el municipio de Paraíso de Dios en Bajos de Haina, donde
habitan cerca de 90,000 personas de las cuales 32% son de hogares pobres.
Allí, un imponente complejo industrial con gran cantidad de chimeneas
tiene ya 20 años de estar funcionando, contaminando el ambiente de la
manera más grave, ocasionando severos daños a la salud humana. El
Inventario de Emisiones Contaminantes Peligrosas, levantado en el 2004
en esta zona industrial por la Secretaría del Medio Ambiente (SEMARENA)
revela que en ese lugar las más de 100 fábricas productoras de
farmacéuticos, manufacturas, artículos metalúrgicos, aparatos eléctricos
y electrónicos, y refinerías de petróleo son responsables anualmente de
la emisión al aire de 9.8 toneladas de formaldehido, 1.2 toneladas de
plomo, 416 toneladas de amonio y 18.5 toneladas de ácido sulfúrico.
Informa que de todas esas emanaciones se identifican 84 sustancias
peligrosas, con 65 tóxicas de mayor grado. Resulta que una gran cantidad
de los residuos sólidos en la zona se mantienen en el ambiente y no se
degrada. Metales pesados como el plomo y el cobre, igual como el ácido
fosfórico, el cloro y el amonio se acumulan en los suelos del área,
causando estragos en la salud de los habitantes de esta ciudad.
Actualmente, muchos habitantes de Bajos de Haina sufren de bronquitis,
asma e infecciones diarreicas agudas. Además, hay niños pobres que
tienen metales pesados como el plomo en su sangre, provocado por una
planta de reciclaje de baterías de automóviles que estaba instalada allí,
lo que convierte al municipio de Paraíso de Dios en Bajos de Haina en
una de las ciudades más contaminadas del mundo.
Ahora más que nunca, es vital que la población humana en La Española
igual que en las demás partes del mundo tome precauciones para reducir
la contaminación ambiental. En este sentido, se recomienda a los
ciudadanos del mundo, entre otros, que: a) reduzcan el uso de vehículos,
manteniendo los motores de los vehículos limpios; b) no boten sustancias
nocivas y no degradables como pinturas, baterías, plásticos, desechos
electrónicos y medicinas en lugares no apropiados; y c) separen la
basura y reciclen materiales como papel y cartón, vidrio, aluminio (latas)
y desechos vegetales (frutas, verduras).
Acciones muy puntuales en la República Dominicana, como la propuesta
titulada “Hacia Una Política de Gestión Ambiental Participativa”, buscan
“desatar voluntades, investigaciones, acciones futuras de la vida
municipal para la preservación de nuestro entorno, nuestra vida en salud
y la preservación de los recursos naturales del planeta”. Son estos
tipos de esfuerzos en conjunto con entes gubernamentales nacionales y
municipales, con el apoyo de las empresas privadas, organizaciones no
gubernamentales y la sociedad civil en general, los que ayudarán a crear
una mayor conciencia y a estimular la implementación de prácticas de
desarrollo limpio, para así poder detener la contaminación ambiental y
recuperar nuestro entorno, para que las futuras generaciones puedan
vivir en un mundo más limpio, sano y saludable.
Volver |